En este curso llevaremos a los participantes a una revisión introductoria de las culturas antiguas mesoamericanas, su ecología y la historia de la región para comprender su pasado además de recordar y comprender el territorio que habitamos, con sus desafíos y oportunidades. Esta revisión permitirá a los participantes tener una mejor comprensión holística de la cultura en torno a la naturaleza, las semillas y los cultivos que son nativos de este territorio.
Compartiremos y practicaremos herramientas esenciales para diseñar sistemas de producción agrícola a escala familiar y comunitaria, basados en métodos de diseño de permacultura y prácticas de agricultura orgánica. Exploraremos la diversidad de plantas nativas y de herencia de la región y su inestimable contribución a la nutrición y la gastronomía.
Al final del curso, los participantes desarrollarán Planes de acción comunitaria para implementar en sus hogares y comunidades.
DURACIÓN DEL CURSO: 7 días
CONTENIDO DEL CURSO:
MESOAMERICA
DIA 1: Ecología y cultura de la región de Mesoamérica.
PERMACULTURA Y AGRICULTURA ORGÁNICA:
DÍA 2: Método de diseño de permacultura
DÍA 3: Suelo – Creando fertilidad
DÍA 4: Semillas – Métodos de propagación de plantas.
DIA 5: Control biologico
NUTRICIÓN NATIVA:
DÍA 6: La importancia nutricional y cultural de las plantas nativas de Mesoamérica: cocinar comidas nativas.
PLAN DE ACCIÓN:
DÍA 7: Desarrollar planes de acción comunitaria.
OBJETIVOS DE ENTRENAMIENTO:
Al final de la capacitación, los participantes:
Tener una visión general de la agricultura en el pasado, presente y futuro de la humanidad.
saber cómo llevar a cabo prácticas simples y útiles de conservación del suelo.
tener el conocimiento para poder mejorar y mantener la fertilidad de los suelos agrícolas con el tiempo.
ser capaz de diseñar, implementar y gestionar diferentes sistemas agroecológicos.
profundizar su conexión, interacción y relación general con la Madre Tierra.
poder formular, ejecutar y evaluar proyectos a nivel local y que tengan un impacto inmediato en sus comunidades
METODOLOGÍA:
Este curso se trata de proporcionar a los participantes las herramientas sociales que les permitan realizar sus visiones mediante el desarrollo de un profundo sentido de comunidad y redes de apoyo para la sostenibilidad.
Incluye el aprendizaje activo, el desarrollo de habilidades prácticas y el aprendizaje experimental basado en el campo.